1. Presentación

Atendiendo la presentación  que el Ministerio de Educación Nacional efectuó del Modelo de Indicadores del desempeño de la Educación Superior para Instituciones Técnicas Profesionales y Tecnológicas (MIDE Técnica Profesional y Tecnológica), en el cual se argumenta que:

“El Modelo de Indicadores del Desempeño de la Educación Superior para IES técnicas profesionales y tecnológicas (MIDE Técnica Profesional y Tecnológica). El modelo se ha construido sobre 4 principios fundamentales que son la relevancia de los indicadores a la medición de la calidad, la objetividad de la información utilizada, la transparencia en la medición y por lo tanto la replicabilidad del modelo. Se espera que a través del MIDE Técnica Profesional y Tecnológica se genere un lenguaje común que permita el mejoramiento continuo en el largo plazo de las IES del país eliminando las barreras de acceso a la información generando un mecanismo que permita a estudiantes, padres de familia, académicos, líderes institucionales y empleadores construir estrategias de desarrollo para que nuestras IES se posicionen a nivel nacional e internacional.”  

Teniendo  en cuento lo anterior, y  partiendo de la premisa de la construcción colectiva del Modelo MIDE divulgada por el Ministerio de Educación Nacional, este último ha convocado a las Instituciones con oferta Técnica Profesional y Tecnológica, tanto oficiales como privadas, a través de las asociaciones que las representan, REDTTU y  ACIET respectivamente, para revisar, analizar y proponer un modelo que permita reconocer la naturaleza de estos niveles de la Educación Superior, teniendo en cuenta sus particularidades, el impacto en la cobertura de   las regiones apartadas del país, sus aportes a la transformación productiva  y al desarrollo del país y su contribución a la consolidación  de la paz en el entendido que la educación se constituye en el más poderoso motor de movilidad social.

Desde las asociaciones se considera importante, positiva y necesaria la medición de la calidad y el desempeño de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica en el país. No obstante, se quiere llamar la atención respecto que estas mediciones no deben constituir una evaluación de las instituciones ni corresponder a ningún tipo de ranking, por el contrario, esta medición debe responder a una necesidad muy clara, determinando que se quiere medir (El qué, para qué y el cómo), para que sus resultados contribuyan efectivamente al fomento, fortalecimiento y reorientación de la oferta hacia una mayor pertinencia, bajo los objetivos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional referidos a:

  1. “Asegurar mayor transparencia y visibilidad en la información reportada por las IES Técnica Profesional y Tecnológica.
  2. Generar un lenguaje común que permita a estudiantes, padres de familia e Instituciones de Educación Superior obtener información sobre el estado actual de la educación superior de TyT.” 

Se describe en el siguiente punto, la propuesta de las instituciones pertenecientes a las asociaciones antes mencionadas.

2. Propuesta de Modelo para MIDE Técnica Profesional y Tecnológica

El propósito de la caracterización de la oferta Técnica Profesional y Tecnológica a través del Modelo de Indicadores del desempeño de la Educación  Superior MIDE Técnica Profesional y Tecnológica (MIDE TyT), es el de contar con información que permita diseñar programas de fortalecimiento y  fomento de la Formación Técnica Profesional y Tecnológica, focalizados en las  realidades y  necesidades de esta  formación en las diferentes regiones del país, buscando el mejoramiento continuo de su calidad.

El MIDE para la Formación Técnica Profesional y Tecnológica debe estar orientado a la medición de la calidad y desempeño de la oferta académica (niveles de formación) y no a la medición del desempeño y la calidad de las Instituciones en sus diferentes tipologías, labor esta que desarrolla el CNA.

De otra parte, nos parece importante resaltar que desde la expedición de la Ley 30 de 1992, el Sistema de Educación Superior ha sufrido significativas evoluciones normativas.

En consecuencia, si bien inicialmente los niveles de formación se encontraban asociados, casi que de forma lineal a la tipología de instituciones (4 tipos; hoy vigentes y normados en el bloque normativo: art. 16 de la Ley 30 de 1992, art. 113 de la Ley 115 de 1994 y Ley 749 de 2002), con la aparición de los ciclos propedéuticos y la dinámica misma del Sistema de Educación Superior en Colombia, esta relación desapareció.

Así, hoy en día los cuatro tipos de institución, de acuerdo a unas condiciones específicas, pueden ofertar todos los niveles de pregrado (técnico profesional, tecnológico y profesional universitario).

Por lo anterior, se invita al Ministerio de Educación Nacional, a tener en cuenta la evolución del Sistema de Educación Superior en los últimos 20 años, realizando mediciones que ahonden en los niveles de formación, más no en los tipos de instituciones. Para dar un ejemplo, las instituciones universitarias públicas del país, de acuerdo a su composición de matrícula, tiene el 47% de sus estudiantes en programas técnicos profesionales y tecnológicos, mientras que el 51% en profesionales universitarios. Consecuentemente ningún instrumento de medición cuya variable de análisis sea la tipología de institución, recoge mínimamente sus realidades. Una situación similar se extiende a las realidades de las Instituciones Universitarias privadas que ofrecen Formación Técnica Profesional y Tecnológica.

La información obtenida a través de la aplicación del MIDE Técnico Profesional y Tecnológico, debe sugerir los énfasis de política pública operacionalizados a través de convocatorias del Ministerio de Educación Nacional, para el fortalecimiento de la Formación Técnica Profesional y Tecnológica, tales como:

  • Acompañamiento para la acreditación voluntaria de alta calidad de los Programas e Instituciones.
  • Fomento a   la ampliación de cobertura y permanencia en la Formación

Técnica Profesional y Tecnológica.

  • Reorientación del Programa Ser Pilo Paga extendiéndolo a la Formación Técnica Profesional y Tecnológica.
  • Creación de nuevos lineamientos de acceso al crédito para la oferta y la demanda de los programas, entre otros.

Es fundamental que los resultados de esta medición contribuyan al reconocimiento social de estos niveles de formación como educación superior de calidad, que permita a estudiantes, padres de familia, académicos, líderes institucionales y empleadores construir estrategias de desarrollo para que las Instituciones de Educación Superior con Formación Técnica Profesional y Tecnológica se  posicionen a nivel nacional e internacional.  Todo lo anterior en desarrollo de la obligación constitucional del Estado de fomentar la calidad y cobertura de la educación superior como un servicio público en desarrollo de los preceptos contenidos en los artículos 365 y 366 de la Constitución Nacional.

2.1. Principios sobre los cuales se debe construir el MIDE de la Formación Técnica Profesional y Tecnológica

  • Transparencia: Realizar una caracterización detallada y diferenciada de la oferta académica por niveles de formación (niveles Técnico Profesional, Tecnológico y por Ciclos Propedéuticos), de conformidad con la habilitación legal otorgada por el Estado a través del registro calificado.
  • Visibilidad: Evidenciar las particularidades de los niveles de Formación  Técnico Profesional, Tecnológico y por Ciclos Propedéuticos  con presencia en las regiones, no solamente en las áreas de formación y núcleos del conocimiento sino también teniendo en cuenta su clasificación por sectores productivos, el mercado laboral, las capacidades de los colectivos de docentes, el carácter de las actividades de investigación, internacionalización o interculturalidad, relación con el entorno, ambientes de aprendizaje e infraestructura, así como los perfiles de la población estudiantil de cada región.
  • Lenguaje Común: Reconocer el alcance y las bases conceptuales diferenciadas para la Formación Técnica Profesional, Tecnológica y por Ciclos Propedéuticos, como insumo fundamental para el seguimiento al desempeño   y calidad de la oferta académica de los niveles técnicos profesionales y tecnológicos, para el diseño de programas, políticas de fomento, aseguramiento de la calidad e inspección y vigilancia.
  • Criterios de medición integrales y diferenciados: Definir para los niveles Técnico Profesional, Tecnológico y por Ciclos Propedéuticos, criterios específicos teniendo en cuenta: cadenas de formación, tradición de la oferta e impacto en la productividad y la competitividad de los sectores estratégicos del país y su relación con el entorno.

Todo lo anterior teniendo en cuenta que existen unos factores diferenciadores de la Formación Técnica Profesional, Tecnológica y por Ciclos Propedéuticos con la Profesional Universitaria. Estos son entre otros: propósito, caracterización de profesores, relación empresa-academia y espacios de aprendizaje entre otros.

Estas particularidades las debe reflejar un instrumento como el MIDE TyT, por ello la importancia de conceptualizar estos niveles de formación.

2.2. Marco de Referencia Conceptual

El fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica –TyT-, permite el desarrollo de competencias acordes con los requerimientos del sector productivo, consolidando una educación pertinente y dirigida a aportar desde la educación, al desarrollo de Colombia y a la construcción de un país más  competitivo.

Lo anterior debe traducirse en desarrollo de una tecnología que no solo abarque la creación y utilización de objetos tecnológicos o tecnofactos, sino que comprende principalmente un saber tecnológico, entendido como capacidad científico- tecnológico endógeno, que es condición para la modernización y competitividad del sistema productivo y para el desarrollo económico, social y cultural de la nación. El logro de esta capacidad científico-tecnológica es el propósito central de la educación tecnológica.

En este sentido la organización de Programas Técnicos Profesionales y Tecnológicos tanto terminales como por Ciclos Propedéuticos, de cada nivel de formación, tiene un propósito educativo, un perfil profesional y un campo de desempeño diferente. Se trata entonces de comprender el alcance de cada nivel, así como articular cada uno de los niveles como eslabones en una cadena articulada que desarrolla un proceso de formación con competencias más complejas y menos específicas que el anterior.

2.2.1. Formación Técnica Profesional:

La Formación Técnica Profesional va más allá de lo instrumental, pues el “conocimiento técnico” que alcanza está mediado por lenguajes que matematizan los procesos y procedimientos, por señales y comandos que controlan y operan las máquinas; cruzado por finalidades sociales, económicas, culturales, políticas, que no se limitan a la simple disposición y vocación de quien actúa; atravesado por intencionalidades que comprometen la eticidad del sujeto actuante; afectado por las imprevisiones e interacciones que ocurren en los encuentros  y desencuentros entre el sujeto que conoce y el objeto por conocer y transformar, y que los colocan (al sujeto y al objeto) fuera de los condicionamientos definitivos o mecánicos.

El dominio y experticia del Técnico Profesional no surge de la simple manipulación con los objetos, precisa de un entrenamiento mental, de la manipulación de ideas y conceptos, de representaciones simbólicas de los propios objetos y de las acciones o transformaciones que sobre ellos se libran, del desarrollo de procedimientos de observación, experimentación, medición y de comprobación que permitan advertir las lógicas internas y las estructuras de los sistemas y procedimientos.

Es decir, la Formación Técnica Profesional desarrolla  una cultura científica básica, que comienza con la capacidad de saber acceder a la información, de seleccionarla, clasificarla, interpretarla, analizarla, transferirla a nuevas situaciones y de administrarla.

2.2.2. Formación Tecnológica:

Por educación tecnológica moderna se entiende la formación de la capacidad de investigación y desarrollo tecnológico, de innovación tecnológica en la respectiva área de conocimiento, de manera que este tipo de educación pueda contribuir eficaz y creativamente a la modernización y competitividad del sistema productivo nacional, en el contexto de la internacionalización de las relaciones económicas. Esta educación debe permitir tanto la creación de nuevas tecnologías, como la adaptación y adecuación de las existentes a condiciones particulares y necesidades propias y específicas, para las cuales no existen soluciones tecnológicas universales ni estandarizadas.

La Formación Tecnológica habilita para el desempeño laboral que demanda habilidades de diseño, construcción, ejecución, control y operación de medios y procesos que lleven de manera innovadora e inteligente, a partir de una sólida fundamentación teórica y metodológica, en las ciencias que soportan la tecnología (como las matemáticas y las ciencias experimentales), a la acción transformadora del hombre sobre su entorno, a la solución de problemas de los sectores productivos y de servicios, a la creación y transferencia de tecnología, a la producción de conocimiento tecnológico, y a la dirección y gestión de tecnología.1

2.2.3. Formación por Ciclos Propedéuticos:

La formación por ciclos propedéuticos, permite a las Instituciones de Educación Superior –IES- organizar sus programas académicos en forma coherente y coordinada, y vincularlos, además, con los sectores productivos. Adicionalmente, permiten la movilidad tanto en el sistema como hacia el mundo laboral, lo que enriquece la formación del individuo de acuerdo con el contexto en el que se desenvuelve. Esta movilidad, aunada a la flexibilidad que introducen los ciclos propedéuticos, promoverá el aumento de la permanencia estudiantil en la Educación Superior.2

La formación por ciclos, en tanto estrategia de educación continua y permanente, que implica, a su vez, una concepción abierta y flexible del currículo, en el cual los contenidos de los planes de estudio no son rígidos ni estáticos, su organización se define de acuerdo con los movimientos que imponen los desarrollos científicos y tecnológicos y está alerta a las demandas del entorno donde va a operar el conocimiento.3

La organización curricular por ciclos le permite al estudiante tener una formación con obtención de títulos a corto plazo, que le permite vincularse al sector productivo y de la misma manera poder continuar sus estudios en el siguiente nivel. “Los ciclos permitirían  ofrecer a los estudiantes programas cortos pero articulados, que al tiempo permitan desarrollar un grado de competencias que lo habilitan para el grado siguiente, brinden salidas laterales al mercado laboral y respondan de esta manera, a las expectativas de los estudiantes”4, es así como los diferentes niveles ocupacionales que caracterizan a  los niveles en cada ciclo, se articulan con los desempeños propios de las competencias, generando gradualmente la autonomía y responsabilidad propias de los rangos ocupacionales para los que prepara cada nivel.

El carácter propedéutico se evidencia en la forma como las competencias no solo se desarrollan para un nivel o ciclo en particular, sino que  además a lo largo de la formación se despliegan actividades que evidencian los diferentes niveles de competencia propios del paso de lo específico a lo complejo de la formación profesional por ciclos.

2.3. Objetivo General del MIDE de la Formación Técnica Profesional y Tecnológica

Diseñar y aplicar un modelo sustentado en indicadores orientados a caracterizar la Educación Técnica Profesional y Tecnológica en Colombia.

2.4. Alcance del MIDE de la Formación Técnica Profesional y Tecnológica 

  • El modelo se orienta a caracterizar la totalidad de la oferta de los niveles Técnico Profesional, Tecnológico y por Ciclos Propedéuticos, oficial y privado, independiente de la tipología institucional que la ofrezca, incluida la oferta con Registro Calificado del SENA.
  • La medición se realizará con el fin de Identificar las fortalezas de la oferta Técnica Profesional y Tecnológica, así como las brechas entre el estado actual y los niveles de calidad esperados de estos niveles de formación.
  • La caracterización se enfocará sobre la oferta académica (niveles de formación), toda vez que las particularidades de las Instituciones que ofertan los mismos no permiten realizar una comparación, o evaluación entre sí, ni ningún tipo de ranking.
  • La presentación de los resultados debe realizarse sobre las variables o aspectos claves de la naturaleza de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica y no sobre las Instituciones que la ofertan, para conocer la realidad de las condiciones en que se ofrece y desarrolla estos niveles de formación en Colombia.
  • El proceso de caracterización debe basarse  en un enfoque de observatorio con fines de mejoramiento continuo.

2.5. Observaciones a los Indicadores propuestos por el MEN para el MIDE de la Formación Técnica Profesional y Tecnológica

Atendiendo a la invitación del Ministerio de Educación Nacional para revisar la Propuesta de Modelo de Indicadores del desempeño de la Educación para IES Técnicas Profesionales y Tecnológicas –MIDE TyT–, a continuación se relaciona para cada indicador, las observaciones consolidadas de las instituciones pertenecientes a la REDTTU y ACIET, como contribución al proceso de análisis y reflexión de esta herramienta.

Propuesta de Indicadores

1. Desempeño en pruebas estandarizadas
PROPUESTA MEN OBSERVACIONES REDTTU – ACIET
a. Razonamiento cuantitativo
Incluye los resultados de los estudiantes que realizaron las pruebas de Saber PRO para programas técnicos y tecnológicos (1 y 2 semestre).
Revisar para establecer una medición independiente para la formación Técnica Profesional y Tecnológica, a partir de las competencias específicas y área disciplinar de cada nivel de formación.

Posibilidad de establecer un indicador que permita evaluar la correlación entre la prueba Saber 11 y la Saber PRO en las áreas comunes (competencias genéricas).

b. Lectura crítica
Incluye los resultados de los estudiantes que realizaron las pruebas de Saber PRO para programas técnicos y tecnológicos (1 y 2 semestre).

Nota: el ideal es la medición de competencias en el hacer que evidencien la especificidad y el área disciplinar de cada uno de los niveles de formación.

2. Graduados
PROPUESTA MEN OBSERVACIONES REDTTU – ACIET
a. Salario de enganche:
Se tomaran los últimos datos que se tengan en el OLE para los programas técnicos y tecnológicos.
Hacer ponderación de salarios por zona o región; teniendo en cuenta el índice de empleabilidad de la región.

Es necesario considerar las características de la oferta regional y el alcance de los indicadores y las variables para medir el salario de enganche ya que algunas son aplicables a todas las regiones y otras no.

Incluir indicador de movilidad social:
Porcentaje de estudiantes que una vez graduados presentan una mejora ensu calidad de vida.

b. Empleabilidad: Se tomaran los últimos datos que se tengan en el OLE para los programas técnicos y tecnológicos Para complementar este indicador se sugiere:

  • Número de técnicos profesionalescontratados en el sector productivo.
  • Número de Tecnólogos contratados en el sector productivo.

Tomando como fuente de información informes del Ministerio de Trabajo que amplíe la información que se obtiene en OLE.

3. Docencia
PROPUESTA MEN OBSERVACIONES REDTTU – ACIET
a. Docentes con maestría:
Se tomaran los docentes con maestría en tiempos equivalentes que se encuentren registrados en el SNIES por parte de las instituciones. Además se tomaran el total de docentes, con el fin de calcular la proporción de docentes que tengan maestría.
Se recomienda manejar únicamente indicador de Docentes con Posgrado (b) y cada institución acorde con el nivel de formación de sus docentes presente el indicador correspondiente según su equipo docente.

Certificaciones de saberes específicos en el área de formación.

Se consideraría un indicador sobre experiencia profesional del docente aquel que contribuya de manera concreta al proceso de formación TyT.

Un indicador idóneo de TyT según el nivel de formación son el número de docentes con vinculación laboral vigente en el sector productivo o años de experiencia en el sector productivo.

b. Docentes con posgrado:
Se tomaran los docentes con maestría o especialización en tiempos equivalentes que se encuentren registrados en el SNIES por parte de las instituciones. Además se tomaran el total de docentes, con el fin de calcular la proporción de docentes que tengan posgrado.
c. Relación alumno docente:
Se tomaran los docentes registrados en el SNIES, junto con los estudiantes registrados en programas técnicos y tecnológicos. Con el fin de calcular la relación de estudiantes por docente.
Revisar que el indicador sea calculado con el número de docentes equivalentes registrados en SNIES. Tener en cuenta que la relación alumno-docente varía de acuerdo a la especificidad y al área disciplinar de cada uno de los niveles de formación.
4. Investigación
PROPUESTA MEN OBSERVACIONES REDTTU – ACIET
a. Productos tecnológicos certificados o validos:
Se tomaran los datos de acuerdo a la información recolectada en la convocatoria 693 de 2014 de Colciencias.
El modelo debe transcender de la investigación formativa y la investigación en sentido estricto a la valoración de la investigación aplicada, el mejoramiento de procesos productivos y sociales, factor esencial de una educación técnica profesional y tecnológica ideal.

Se requiere definir claramente los alcances de la investigación en cada uno de los niveles de formación Técnico profesional y Tecnológico, teniendo en cuenta que este tipo de formación está direccionando estos procesos a investigación aplicada tanto los productos esperados coincidir con ella.

Si bien es cierto la investigación es una sola, esta debe tener alcances que permitan a las instituciones y a los estudiantes conocer hasta donde se puede llegar en cada nivel de formación.

Una vez definidos estos alcances se sugiere medir aspectos como:

  • Semilleros de investigación con productos específicos demostrables
  • Productos que tengan impacto en el sector productivo.
b. Proyectos de investigación y desarrollo:
Se tomaran los datos de acuerdo a la información recolectada en la convocatoria 693 de 2014 de Colciencias.
c. Proyectos de investigación, desarrollo tecnológico o innovación:
Se tomaran los datos de acuerdo a la información recolectada en la convocatoria 693 de 2014 de Colciencias.
d. Productos empresariales:
Se tomaran los datos de acuerdo a la información recolectada en la convocatoria 693 de 2014 de Colciencias.
e. Consultorías científico-tecnológicas e informes técnicos finales:
Se tomaran los datos de acuerdo a la información recolectada en la convocatoria 693 de 2014 de Colciencias.
5. Presencia y atracción
PROPUESTA MEN OBSERVACIONES REDTTU – ACIET
a. Permanencia:
La deserción registrada en el SPADIES para los programas técnicos y tecnológicos para el último año que se encuentra disponible.
Para la aplicación de este indicador se requiere revisar el reporte de información de SPADIES para la formación por Ciclos Propedéuticos teniendo en consideración que por su naturaleza, genera diferencias en la información que manejan los programas vs la que el sistema reporta.

En este indicador se sugiere revisar además de las cifras en SPADIES, los esfuerzos institucionales hacia la permanencia estudiantil, evidenciados en planes o programas específicos de permanencia.

b. Generación de ingresos no operacionales:
Se tomara la información del SNIES del módulo financiero. Sera la proporción de los ingresos no operacionales, que se generen por factores diferentes a la matrícula y a las transferencias del estado.
Esta propuesta ha estado enmarcada en que los indicadores deben medir la formación y no a las instituciones, por tanto este indicador que por naturaleza es institucional requiere ser revisado en función por ejemplo de la cobertura de los programas TyT a nivel regional.
c. Porcentaje de estudiantes en prácticas:
Se tomara la proporción de estudiantes que se encuentren realizando prácticas frente al total de estudiantes de los programas de técnicos y tecnológicos.
Es importante tener en cuenta que en los diferentes planes de estudio la práctica suele ser o no parte del diseño curricular y para los ciclos propedéuticos estar presente solo en alguno de los niveles, por lo que se requiere un manejo específico para que no quede sesgado, además se debe tener en cuenta que las prácticas también se incluyen o no dependiendo del área de conocimiento a la que pertenece el programa.
En esta categoría de indicadores pertinente analizar el impacto de las IES TyT en convenios para el desarrollo de su Proyección Social/Relación con el Entorno.

Uno de los factores diferenciadores de una TyT idónea es la relación empresa academia.

6. Internacionalización
PROPUESTA MEN OBSERVACIONES REDTTU – ACIET
a. Inglés:
Incluye los resultados de los estudiantes que realizaron las pruebas de Saber PRO para programas técnicos y tecnológicos (1 y 2 semestre).
Además de validar los resultados en las pruebas Saber PRO es importante valorar las acciones que desde la formación TyT se han tomado en relación con el Bilingüismo.
b. Doble titulación:
Se refiere a los convenios de doble titulación activos con los que cuenta la IES y que sean suscritos con, al menos, una IES oficialmente registrada en otro país.
Se requiere revisar la especificidad de la doble titulación, teniendo en cuenta que para los programas de TyT no es fácil efectuar este tipo de convenios debido al modelo de Educación Superior en Colombia, que dificulta los reconocimientos de créditos y homologaciones con otros países.

Los sistemas VET que son los equivalentes en el mundo de TyT son ampliamente diferentes en cada país. Se sugiere también medir movilidad estudiantil y docente y procesos de interculturalidad.

c. Convenios internacionales:
Incluye el número de convenios activos con IES, institutos de investigación y/o de transferencia de tecnología ubicados en otro país, donde los estudiantes pueden desarrollar prácticas académicas.
El número de convenios permite establecer un avance en actividades de internacionalización, sin embargo se requeriría analizar también aspectos como la existencia de una Política interna de internacionalización, así como las acciones de internacionalización de acuerdo al programa de formación y su naturaleza.
 d. Docentes formados en el exterior
Se refiere al % de docentes que obtuvieron su máximo nivel de estudios en una IES del exterior.
Es importante aclarar si el indicador solo pretende medir cantidad de docentes formados en el exterior o evidenciar si las IES están tomando acciones para mejorar la formación de sus docentes mediante convenios con instituciones del exterior. Por eso se sugiere revisar otros aspectos fundamentales como:

Convenios con instituciones para formación de docentes presenciales o virtuales y docentes titulados mediante convenios con pertinencia a los programas de formación.

Hay que tener en cuenta que en la formación TyT -las certificaciones otorgadas por empresas son válidas muy importantes en el entrenamiento de docentes y están directamente relacionadas con la experiencia y la vinculación laboral al sector productivo. Ejemplos como las pasantías y los entrenamientos específicos en el exterior deben ser tenidos en cuenta.

3. Conclusiones

  • Es importante tener en cuenta las diferencias conceptuales entre los niveles de Educación Superior: Técnico Profesional, Tecnológico y Universitario, a fin de facilitar la implementación de un Modelo de Medición que efectivamente caracterice a este tipo de formación desde sus particularidades, sus fortalezas y refleje la realidad del Sistema de Educación Superior del país.
  • Recalcar la importancia de que este Modelo de Indicadores está direccionado a la medición Profesional y Tecnológica, y no de las instituciones y por tanto no debe generar ningún tipo de ranking.
  • Debido a la diversidad de Instituciones que ofertan Programas Técnicos Profesionales y Tecnológicos, tengan o no Ciclos Propedéuticos se hace necesaria la caracterización mediante indicadores específicos.
  • El esfuerzo de las Instituciones con Formación Técnica Profesional y Tecnológica debe verse reconocido mediante una caracterización construida con base en las diferencias pero que aún así permita evidenciar su calidad y compromiso con el desarrollo del país.

La REDTTU y ACIET, manifiestan su interés de continuar avanzando conjuntamente con el Ministerio de Educación Nacional en el análisis y reflexión de este modelo.

Sin embargo, nos permitimos reiterar la conveniencia de construir un instrumento que permita la caracterización de la oferta en los niveles de Formación Técnica Profesional , Tecnológica, y por Ciclos Propedéuticos, como producto del consenso que permitan el cumplimiento de los objetivos previstos y por ende el fortalecimiento de la calidad de la Formación Técnica Profesional y Tecnológica en Colombia.

 

Firmado,

MAURICIO MORALES SALDARRIAGA
Presidente REDTTU

HERNÁN MAURICIO CHÁVEZ ARDILA
Presidente ACIET

FELIPE ORTIZ
Director Ejecutivo REDTTU

MARÍA CLAUDIA LOMBO LIÉVANO
Directora Jurídica ACIET